miércoles, 25 de noviembre de 2020

Divisibilidad

Durante estas dos semanas vamos a trabajar la DIVISIBILIDAD.

Para ello, hay que saberse las tablas de multiplicar muy bien y buscar qué números resultan al aplicarlas para "jugar" con ellos.

Luego, si "jugamos" con dos números cualesquiera, aprendemos a encontrar el número más pequeño por el que se pueden dividir ambos números. Eso es HALLAR el Mínimo Común Múltiplo (mcm)


Juguemos: 

Con el 3 y el 5:

Escribimos los resultados de la tabla del 3: --> 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39.... 

Escribimos los resultados de la tabla del 5: --> 5, 10, 15, 120, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65....

¿Qué numero es el primero que encontramos que está en las dos tablas?

Fíjate bien: es el 15.

Entonces, el mcm de (3,5)= 15

Igual se puede hacer con tres o más números.



lunes, 30 de marzo de 2020

Semana 30 de marzo al 3 de abril de 2020

Para 4º, 5º y 6º E. Primaria

Tienes hasta el viernes 3 de abril para esta actividad...:

Hacer un poster tamaño A3 o cartulina sobre un/a jugador y sobre una jugadora de baloncesto según estos requisitos:
1.- Hay que hacer dos jugadores de modo que haya un chico y una chica (o sea, dos cartulinas o A3)
2.- Uno/a que sea nacional y que haya participado con la selección de España.
3.- Otro/a jugador/a de la liga americana la NBA o WNBA.

Mínimo: texto, un folio por una cara con letra normal (ni grande ni muy pequeña y con los espacios entre palabras y en los márgenes normales). El folio se adjuntará a la cartulina o A3.

Máximo: texto, un folio por las dos caras con letra normal (ni grande ni muy pequeña y con los espacios entre palabras y en los márgenes normales. 

Hay que hacer un pequeño resumen en formato A5 con las ideas principales expuestas.

Parte gráfica: puedes usar fotos, dibujos o dibujar tú mismo con temas alusivos a esos baloncestistas. (cuidad que el tamaño de las fotos y dibujos no sea muy grande)

Enviad los trabajos escaneados (o foto) al e-mail: ceipsancho100@hotmail.com




viernes, 27 de marzo de 2020

La oca hace E. Física

** Os recuerdo que hay que hacer un trabajo sobre un/a atleta nacional o internacional en el bloque 1 (Atletismo **

¿A que no sois capaces de hacer todos estos ejercicios?

Bueno, espero que si.
Al menos hay que intentarlo. 
(este tablero es una adaptación para nuestro colegio. Gracias a los compañeros/as que la han confeccionado)
😉

martes, 24 de marzo de 2020

Vamos a por otra semana- 23 al 27 marzo 2020

Bueno, como parece que esto se alargará más de la cuenta, ¡¡¡Tenemos que empezar a correr!!

Recordad que cuando llueve corremos en el SUM, en nuestra marca.

Igual haremos en casa.

Intentaré enviaros unos vídeos para correr en el sitio y podéis intentar seguir el ritmo o no.

Pero, mientras tanto, si queréis ir a vuestro aire, poned música e intentad ir al ritmo de la misma. Tened en cuenta que la expresión corporal es uno de los ámbitos de la E.F. y que al final de curso haremos un baile (5º y 6º) en la superfiesta de fin de este curso (espero). 
4º lo hará con su tutora pero es del área de E.F..

Instrucciones para correr sobre el sitio:

1.- Ponte ropa para EF cómoda porque vas a sudar.
2.- Calentamiento
a) Calentamos con ejercicios sobre todo de piernas (3 minutos)
b) Ponemos música no muy rápida y empezamos suavecito
c) haced una marca en el suelo (ya sabéis que los nº "andan") 
d) Estaremos unas dos canciones que vienen a ser 7-8 minutos
e) Relajación: estiramientos de piernas durante 30 segundos cada músculo: 
* Tirad de la planta del pie hacia vosotros haciendo más fuerza en el dedo gordo (si podéis, con los dos pies a la vez)
* Empujad la pared con flexión de una pierna y extensión de la otra (alternar cada vez) durante 30 segundos cada una. Dos veces cada pierna. Cuidad que la postura sea la correcta.
* Volvemos a tirar de la planta del pies /dedo gordo otros 30 seg.
* Desde en pie, flexión de tronco para tocar abajo (suelo, pies, ...) sin rebotes y manteniendo la posición durante 20 segundos mínimo.
* De rodillas sobre algo blando, flexionar el cuerpo hacia atrás sentados sobre los glúteos (trabajando el cuadriceps). Cuidado de no abrir las piernas ni hacer cosas raras con los pies. Y no hay que hacerse daño con ninguno de los ejercicios.
3.- Recuerda: los apoyos siempre sobre la parte delantera del pie
4.- Continuamente hay que vigilar vuestra postura al correr y que los pies suban suficientemente (pensad que os observan; hacedlo bien)
5.- Importante correr con las manos también. Recordad que las movemos adelante y atrás.
6.- No olvidéis beber agua durante todo el día todos los días.
7.- Podéis hacer EF tres días a la semana
8.- Al principio vamos a estar menos rato (vídeo o canciones más cortas) pero cada vez estaremos más tiempo corriendo. Si no lo hacéis bien se os cargarán mucho los gemelos así que, p-o-c-o   a   p-o-c-o, ¿vale?

Me podéis comentar cómo os va o hacerme preguntas en los siguientes e-mail:
ceipsancho100@gmail.com
ceipsancho100@hotmail.com


Enjoy it!! 
Stay at home!
Bye, bye!!!

ENLACE CON OTRAS ACTIVIDADES


 

martes, 17 de marzo de 2020

TRABAJO DE ED. FISICA-SEMANA 16 a 20 de MARZO de2020

Bueno, chicos y chicas:

¡¡Qué bien (o qué mal) que no tenemos que correr!! ¿Verdad?

Espero que estéis bien tod@s y vuestras familias también.

Ahora toca ser solidarios, sensatos, tener sentido común y ser buenos ciudadanos.

Hay que hacer caso a las familias que os cuidan y os quieren y a los representantes políticos cuyo cometido también es cuidarnos a tod@s nosotr@s.
 

Como ya sabéis, nuestra clase es de Educación Física así que, habrá, HAY muchas cosas que podemos hacer y que no son CORRER o gimnasia.

Aquí debajo os dejo una batería de actividades y ejercicios que podéis ir haciendo en estos días para evitar el aburrimiento y no perder la forma.

No hay que hacerlas todas y, sobre todo, hay que usar el SENTIDO COMÚN cuando las hagáis. No olvidéis calentar los grupos musculares que van a trabajar en la actividad que vais a hacer

¡Que las disfrutéis!  ⇶  ⇶  ⇻  ⇺ ⇵  ⇵  ⇹  ⇸  ⇼   ⇴  ⇶ 


E. Primaria
MARCHA PISANDO UNA LÍNEA CONTRA-RELOJ:
Dibuja en el suelo o mejor con una cuerda fina, lana, etc., un circuito CERRADO que tenga curvas a derecha e izquierda. Debe tener 15 metros de largo o más. Utiliza un cronómetro para comprobar tu tiempo.

¿Cómo juego? Debes pasar el circuito pisando sobre la línea marcada en el menor tiempo posible.

Por cada vez que pises fuera del circuito le añades dos segundos a tu tiempo.

Intenta batir tu tiempo sin deshacer el circuito mucho, ¿eh?


SALTOS LATERALES

Con la misma cuerda o lana se harán saltos laterales continuos a un lado y al otro de la misma.

Se pueden hacer 10 saltos a cada lado y descansar medio minuto (30 segundos); tres veces y descansamos.

Reto: hacer cada vez más saltos. ¡Ojo! ¡Hay que calentar bien las piernas antes!

SALTOS DE LA COMBA

Individualmente, de 10 a 30 segundos, 5 repeticiones con descansos de 30/45 seg

Reto: tardar cada vez más tiempo en “perder”. ¡Ojo! ¡Hay que calentar bien las piernas antes



SALTOS DE LONGITUD A PIES JUNTOS

Salta con tus pies JUNTOS. Antes marca una línea de salida y otra de llegada. Puedes hacer un concurso contigo mismo/a a ver si puedes saltar muy lejos. Para eso, marca la zona de caída por zonas con colores o con puntos, de cinco en cinco centímetros.

Si estás con tus hermanos en casa podéis jugar a ver quién da menos saltos para ir desde un sitio a otro de la casa o del patio, si tienes la suerte de tenerlo.

EQUILIBRIO UNIPODAL
Hay que buscar un objeto firme y seguro que sea asi: que tenga una superficie estrecha, de 3 cm aprox. de ancho, 30 a 40 cm de larga y 5 cm de alto (puede ser un taco de madera, de hierro, etc., que sea firme, seguro y que no se gire al pisarlo).

Si no lo encuentras, pinta en el suelo o pon un trozo de folio de 3 / 4 cm de ancho y 30/40 cm de largo.

Nos colocamos con un pie sobre el objeto o el folio elevando el otro pie del suelo e intentando mantenerse sobre el en equilibrio sin caerse durante un tiempo (entre 15 a 30 segundos). Se debe realizar con cada una de las piernas. Si hay varios participantes, cada uno realiza 2 intentos con cada pierna. Se suma el tiempo de las dos piernas, penalizando con 2 segundos cada vez que el niñ@ pierda el equilibrio y toque el suelo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ATLETISMO
Mira estas ilustraciones que os aclararán conceptos que ya aprendimos en el 1º trimestre.
No hay que aprendérselas porque no os voy a examinar sobre ellas pero si tenéis un poco de curiosidad os lo pasaréis muy bien recordando cosas que ya habéis vivido. ¡A mi me encantan!¡Ánimo!



* * Otra propuesta sobre el atletismo: 
BUSCA  UN  ATLETA  O  UNA  ATLETA   ESPAÑOLA   O INTERNACIONAL e investiga sobre su vida personal y profesional y escribe un pequeño resumen para conocerlo/a mejor.


 VOLEIBOL


Como estamos en la unidad de Voleibol, seguiremos aprendiendo el modo de jugar a este divertido deporte pero, recordad, que aún estamos aprendiendo “las letras” de como darle al balón en las distintas situaciones que viene, cómo situarme para que mis compañer@s puedan darle bien al balón, cómo coordinarme con ell@s para no chocar o no dejar de darle cuando viene un balón difícil o entre dos de vosotr@s.

A continuación os dejaré enlaces de vídeos con algunos ejemplos sobre técnica de golpeo y otros aspectos del voleibol.


https://www.youtube.com/watch?v=T08dXv9vZqI  Posiciones y roles de los jugadores

https://www.youtube.com/watch?v=bPguIZwOJb4  Técnica de toques 

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Próximo encuentro Atletismo de colegios públicos de nuestro barrio

Como cada curso escolar, coincidiendo con el final del 1º trimestre, nuestros niños y niñas del ciclo 3º de E.Primaria participará en una jornada de atletismo en una instalación propia para ello.

Se realizarán varias disciplinas atléticas:

Carreras de velocidad
Carreras de relevos
Salto de Longitud
Salto de Altura
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de Peso
Carrera de 1.000 m lisos

En ellas se primará la participación y el esfuerzo y las ganas de hacerlo bien pues no se compite "contra otros colegios" sino "con otros colegios", "junto a otros compañeros y compañeras".

Cada uno según su forma física y sus posibilidades. Se trata de saber hacer una salida de carrera corta, saber saltar y caer en los saltos de longitud y altura, aprender a pasar el testigo en la carrera de relevos, aprender a lanzar la bola de peso y la jabalina y, muy importante, aprender a medir el esfuerzo en la carrera larga.

Este curso tenemos que desplazarnos un poco más lejos pues en el Estadio Núñez  Blanca está de reformas y no se puede utilizar por lo que debemos desplazarnos al antiguo Estadio de la Juventud que fue reformado y arreglado hace un par de años.

Es por eso que el desplazamiento no se podrá hacer andando y debemos ir en bus.

Esperamos que todos y todas pasen un día estupendo y saludable y aprendan, además de rutinas y enseñanzas del atletismo, modos de relacionarse y hacer amigos, saber ayudar y saber valorar el esfuerzo propio y el de los demás así como divertirse.

Se me olvidaba: es el día 20 de diciembre....

¡¡¡Que el tiempo nos acompañe!!

miércoles, 15 de marzo de 2017

25 min 18 s - 14 min 46 s =

3 h 26 min 36 s - 2 h 57 min 55 s =

15 h 39 min 12 s - 7 h 39 min 42 s =



14 min 46 s + 15 min 21 s =

2 h 57 min 55 s + 3 h 26 min 36 s =

8h 33 min 22 s + 5 h 39 min 12 s  =

jueves, 15 de diciembre de 2016

Convivencia atlética con otros centros

Como cada curso, al final del 1º trimestre tenemos una jornada de Convivencia en atletismo con otros centros de la zona.

Se realizarán siete pruebas de atletismo en las que lo importante es conocernos a la vez que aprender en el estadio Nuñez Blanca como son algunas de las pruebas de este deporte tan básico.

Será el día 21 de diciembre de 2016 en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Esperamos hacer muchos amigos y amigas y aprender mucho.


miércoles, 9 de marzo de 2016

CARRERA CONTINUA: MEJORES TIEMPOS POR VUELTA EN 6º

De las hojas de registro entregadas se relacionan los siquientes datos:

Seg/vuelta (nº min-nº vueltas dadas)

26'' 09       (5'-11,5)
26'' 18       (6'-13,75)
27'' 27       (5'-11)
27'' 27       (5'-11)
27'' 27       (5'-11)
27'' 27       (5'-11)
27'' 27       (5'-11)
27'' 90       (5'-10,75)
28'' 70       (5'-11,5)
29'' 27       (5'-10,2)
29'' 27       (5'-10,2)
30'' 55       (7'-13,75)
30'' 77       (5'-9,75)
30'' 77       (5'-9,75)
31'' 3         (6'-11,5)
32'' 30       (7'-13)
33'' 60       (7'-12,5)
35" 00       (7'-12)

lunes, 1 de febrero de 2016

Baloncesto GRATIS

CEIP SANCHO PANZA
C/Sancho Panza, 15 - Granada
Área de E. Física
PARTIDOS   DE   BALONCESTO   GRATIS DEL
Club Baloncesto COVIRÁN  GRANADA

Estimadas familias:
    La Fundación C.B. Granada, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación y la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Granada ofrece a los centros escolares la posibilidad de que escolares menores de edad puedan acudir a los partidos del Covirán Granada (Leb Plata) en el Palacio de los deportes de Granada en grupos de 25 alumnos/as de cada centro escolar, comenzando esta oferta a partir de este próximo sábado, y con las condiciones que a continuación se detallan:
·         Entrada gratuita a menores de 18 años,  con un máximo de 500 personas por partido.
·         Un adulto como responsable acompañante (de entre el profesorado) por cada 25 alumnos.
·         Confirmación por parte del centro al email: info@fundacioncbgranada.es, indicando el número de asistentes y de los responsables del grupo, así como teléfono de contacto del centro, 4 días antes del partido (salvo este sábado por la proximidad de la fecha).
·         Llegada al Pabellón, 1 hora antes del horario del partido, previa confirmación con el centro para la fácil ubicación. Por ello, deberán estar en el centro a las 16:30 horas.
·         Se les hará un saluda por parte del comentarista del pabellón antes del inicio de los encuentros.
·         El calendario de partidos es el siguiente: 
o    SÁBADO 30 DE ENERO 18:00 H   ANTE        C.B. VALLADOLID.
o    SÁBADO 6 DE FEBRERO 18:00 H  ANTE       ZORNOTZA.
o    SÁBADO 20 DE FEBRERO 18:00 H  ANTE     SAMMIC.
o    SÁBADO 5 DE MARZO 18:00 H  ANTE           ARABERRI.
o    SÁBADO 19 DE MARZO 18:00 H  ANTE          MARÍN.
o    SÁBADO 26 DE MARZO 18:00 H  ANTE          ZARAGOZA.
o    SÁBADO 2 DE ABRIL (HORA SIN DEFINIR) ANTE    ALICANTE.
Para asistir al partido correspondiente a cada una de las distintas jornadas hay que apuntarse en el colegio en el listado que llevan los alumnos de 6º de E. Primaria quienes, cada lunes previo al partido, se pasarán por las clases de 1º hasta 6º tomando nota de los interesados.
Igualmente, desde el colegio se entregará un documento para que las familias autoricen a sus hijos e hijas a participar en esta actividad que nos parece muy interesante.


martes, 15 de diciembre de 2015

CONVIVENCIA ATLETISMO 2015

Como cada curso por estas fechas, el alumnado de 5º y 6º de E. Primaria de nuestro centro va a participar en una concentración de atletismo y convivencia con los compañeros y compañeras de esos mismos cursos de los colegios Andrés Segovia, Abencerrajes, Alcazaba y García Lorca.

Será el día 21 de diciembre en el Estadio Nuñez Blanca que está muy cerca de nuestros colegios.

El horario de entrada y salida del centro es el habitual: de 9:00 a 14:00 horas.

Se disputarán varias pruebas atléticas: concursos (longitud, altura, triple salto, lanzamiento de peso y de jabalina), 40 m lisos, 50 m lisos, relevos y 1.000 m lisos.


El alumnado debe ir equipado para las pruebas además de su merienda y agua sin olvidarnos del pasamontañas.

¡¡A disfrutar y a hacer muchos amigos!!

jueves, 12 de noviembre de 2015

Cocina con Clan

Dentro de nuestra área de E. Física, como una parte importante de la misma y de cara a incentivar en las alumnas y alumnos hábitos de vida saludable, hemos desarrollado un actividad llamada "Alimentación Saludable" para 3º, 4º, 5º y 6º de E. Primaria.

Se trata de aprovechar la iniciativa de rtve con su programa "Cocina con Clan" y traer al centro esta actividad que creemos que va a completar de una manera más atractiva el currículo de estos cursos.

El enlace para seguir la actividad a través de la web es:

http://liberorum.com/

Espero que os sigáis divirtiendo y aprendiendo con ella al igual que lo pudisteis hacer con las monitoras que nos visitaron el pasado día 5 de noviembre.

viernes, 9 de octubre de 2015

Atletismo 2015


Carreras en ruta
Estas carreras tienen como punto común que se realizan fuera del estadio de atletismo, generalmente por carreteras o entre las calles de ciudades y pueblos.

CLASIFICACIÓN DEL ATLETISMO
El atletismo es el deporte por excelencia, en el que se fundamentan todos los demás. Como tal, supone el concurso de todas las habilidades relacionadas con las disciplinas deportivas: fuerza física, concentración, inteligencia, reflejos, etc., a la vez que necesita de la puesta en practica de complejos sistemas que permitan la superación del atleta como son un adecuado desarrollo técnico, buena alimentación, trabajo en equipo, los métodos de entrenamiento, estudios de psicología y de motivación...
En términos generales, se habla de atletismos para referirse a un conjunto de pruebas que de modo individual o en equipos se basan en tres actividades: carrera, salto y lanzamiento de objeto.
En todo momento tienen un carácter competitivo y sus resultados se valoran utilizando unidades de tiempo, de masa y de longitud.
La importancia que tiene actualmente el atletismo queda reflejada en el hecho de que suele considerarse el más importante de los deportes incluidos en los programas oficiales de los Juegos Olímpicos.

CLASIFICACION DEL ATLETISMO

Pruebas de pista:
Carreras
Carreras planas:
Velocidad:                100 m
                                 200 m
                                 400 m
Resistencia:
        Medio fondo:    800 m
                              1.500 m

        Fondo:           5.000 m
                             10.000 m
                             Maratón
Relevos:
                            4 x 100 m
                            4 x 400 m



Carreras con obstáculos:

Vallas:
                           100 m vallas (femenino)
                           110 m vallas (masculino)
                           400 m vallas (femenino)

                           400 m vallas (masculino)

Obstáculos:
                         3.000 m obstáculos



Concursos:

Saltos:
                           Altura
                           Longitud
                           Triple Salto
                           Pértiga

Lanzamientos:
                          De Peso
                          Jabalina
                          Disco
                          Martillo

Pruebas combinadas:
                        Decatlón (hombres)
                       
                        Heptatlón (mujeres)


Marcha Atlética:
                          20 km

                          50 km



Pruebas de campo:

CROSS o Campo a través

Son carreras de fondo disputadas en un terreno variado y con distancias variadas también.


miércoles, 4 de febrero de 2015

UNIDAD DIDÁCTICA: BALONCESTO

EL ORÍGEN DEL BALONCESTO

James Naismith inventó el baloncesto en el año 1891.
Era el encargado de E. Física en un colegio de Springfield (USA) y con el baloncesto intentaba que sus alumnos pudieran hacer las clases de E. F. durante los fríos inviernos de esa zona.

Para eso pensó en un juego que se pudiera practicar en el interior del gimnasio. Mandó al Conserje buscar unas canastas de melocotones de la cocina y le pidió que las colgara  en las barandillas que rodeaban el gimnasio a una altura de 3,048 m. Esta altura es la que se mantiene en la actualidad.

TIPO DE DEPORTE
Es un deporte de equipo que se juega en una cancha delimitada y que consiste en meter el balón de arriba hacia abajo por un aro situado a una altura de 3,05 m.

El objetivo del juego es anotar más puntos que el equipo contrario durante el tiempo de juego.

TIEMPOS
Un partido consta de 4 tiempos de 10 minutos cada una (en Europa). Entre el 1º y 2º periodo (llamado cuarto) se realiza una parada de 2 minutos; igualmente entre el 3º y 4º cuarto. Entre el 2º y 3º cuarto se descansan 10 minutos.

El partido se hace “a reloj parado”, esto es, que solo pasa el tiempo cuando el balón está en la pista y se detiene cuando el balón sale de la pista o se detiene para acciones como lanzar tiros libres, anotar faltas, etc…

Si al final del tiempo reglamentario hay empate, se debe hacer una prórroga de 5 minutos hasta que haya un equipo ganador. Y así, tantas prórrogas como empates se produzcan y sean necesarias hasta que un equipo gane el partido.

Los entrenadores pueden solicitar “tiempo muerto” que es un periodo de 1 minuto que se utiliza para dar instrucciones a sus jugadores. Pueden pedirse un tiempo muerto en cada cuarto.

  
PUNTUACIONES

Canasta de 2 puntos: las que se consiguen en juego desde el interior de la línea de triple.
Canasta de 3 puntos: las que se consiguen en juego desde fuera de la línea de triple.
Canasta de 1 punto: las que se consiguen desde la línea de tiro libre estando el juego detenido.





LOS EQUIPOS
Cada equipo tiene 5 jugadores en la pista y un máximo de 7 en el banquillo de reserva.

El entrenador puede hacer cuantos cambios crea oportuno pero siempre en los momentos en que el reloj (y el juego) están detenidos.

Hay cinco posiciones básicas de los jugadores en la pista:

JUGADORES INTERIORES
BASE (es el jugador nº 1):
En los ataques, es el encargado de llevar el balón hasta el campo rival y dirige el juego de su equipo.

En defensa entorpece la función del base del otro equipo y trata de recuperar los rebotes largos.

Ricky Rubio / Juan Carlos Calderón / Sergio Rodríguez / Elisa Aguilar / Silvia Domínguez

ESCOLTA (es el jugador nº 2): Es un jugador que ayuda al base en ocasiones y que tiene un buen tiro de lejos. Juega en los laterales del base y suele moverse en la zona de fuera o bordeando la línea de tiro triple.

Juan Carlos Navarro / Alex Abrines / Laia Palau / Nuria Martínez

ALERO (es el jugador nº 3): Es un jugador de características intermedias entre los jugadores nº 1 y 2 y los jugadores nº 4 y 5.

Es un jugador anotador y con gran fuerza física y altos para poder ayudar a rebotear el equipo. Tiran muy bien de 3 pero también de 2.

Rudy Fernández / Sergio Llull / Amaya Valdemoro / Alba Torrens

JUGADORES EXTERIORES

ALA-PIVOT (es el jugador nº 4): Es un jugador alto casi como el pívot que puede jugar tanto de espalda al aro como de cara al mismo. Suelen anotar bien de 2 (en torno a la botella) y sobre todo en entradas a canasta.

Defensivamente tienen que defender a los jugadores que están cerca de la canasta en torno a la botella o zona y protegen los rebotes defensivos de su equipo y ofensivos también.

Pau Gasol / Felipe Reyes / Ana Montañana / Laura Nicholls

PIVOT (es el jugador nº 5): Son los jugadores más altos y juegan muy cerca del aro tanto propio como rival. La mayor parte de sus tiros son debajo de la canasta o muy próximos a ella.

Su trabajo en defensa es impedir que el pivot rival anote cerca del aro y coger los rebotes cercanos al aro.

Marc Gasol / Serge Ibaka / Cyndi  Lima / Sancho Lyttle


miércoles, 28 de enero de 2015

Patinaje sobre hielo

El martes, 13 de enero, estuvimos el alumnado del ciclo 3º de E. Primaria del centro, en la pista IGLÚ que el Ayuntamiento de Granada ha instalado junto al Estadio de Fútbol "Nuevo Los Cármenes".

Así mismo, el alumnado de 2º ciclo y de 1º ciclo, estuvieron en esta instalación el lunes 12.

Todo ello, con  motivo de la UNIVERSIADA 2015 que se celebra este invierno en nuestra ciudad y en Sierra Nevada.

Es una actividad totalmente subvencionada por el Ayuntamiento y en la que, niños, niñas y profesorado, pudimos disfrutar y/o aprender de esta superficie blanca y fría.

Agradecemos desde aquí, la buena atención y actuación de monitores y monitoras lo que dio lugar a una jornada deportivo recreativa de mucho aprovechamiento y gran satisfacción.

Enhorabuena a todos y todas.


viernes, 12 de diciembre de 2014

Atletismo- Récords MUNDIALES Actuales y de España

RECORDS ABSOLUTOS FEMENINOS
Prueba
Marca
Atleta
Fecha
Lugar
100 m
10,49
Florence Griffith (Estados Unidos)
16/07/1988
Indianapolis,Estados Unidos
200 m
21,34
Florence Griffith (Estados Unidos)
29/09/1988
SeúlCorea del Sur
400 m
47,6
Marita Koch (RDA)
06/10/1985
CamberraAustralia
800 m
01:53,3
Jarmila Kratochvílová(Checoslovaquia)
26/07/1983
MúnichAlemania
1.500 m
03:50,5
Qu Junxia (China)
11/09/1993
PekínChina
5.000 m
14:16,6
Meseret Defar (Etiopía)
16/06/2007
OsloNoruega
10.000 m
29:31,8
Wang Junxia (China)
08/09/1993
PekínChina
Maratón
2h 15:25
Paula Radcliffe (GB)
13/04/2003
LondresGB
100 m vallas
12,21
Yordanka Donkova (Bulgaria)
20/08/1988
Stara Zagora,Bulgaria
400 m vallas
52,34
Yulia Pechyonkina (Rusia)
12/08/2003
TulaRusia
3.000 m obstáculos
09:01,6
Gulnara Samitova (Rusia)
04/07/2003
CandíaGrecia
Altura
2,09 m
Stefka Kostadinova (Bulgaria)
30/08/1987
RomaItalia
Pértiga
5,06 m
Yelena Isinbayeva (Rusia)
28/08/2009
G. League de Zúrich 2009
Longitud
7,52 m
Galina Chistyakova (URSS)
11/06/1988
LeningradoRusia
Triple salto
15,50 m
Inessa Kravets (Ucrania)
10/08/1995
GotemburgoSuecia
Peso
22,63 m
Natalya Lisovskaya (URSS)
07/06/1987
MoscúRusia
Disco
76,80 m
Gabriele Reinsch (RDA)
09/07/1988
Neubrandenburg,Alemania
Martillo
77,80 m
Tatyana Lysenko (Rusia)
15/08/2006
TallínEstonia
Jabalina
71,70 m
Osleidys Menéndez (Cuba)
14/08/2005
HelsinkiFinlandia
20 km marcha
1h 25:41
Olimpiada Ivanova (Rusia)
07/08/2005
HelsinkiFinlandia
Relevos
41,37
RDA
06/10/1985
CanberraAustralia
4 × 100 m
(Gladisch, Rieger, Auerswald y Göhr)
Relevos
03:15,2
URSS
01/10/1988
SeúlCorea del Sur
4 × 400 m
(Ledovskaya, Nazarova, Pinigina y Bryzgina)
Heptatlón
7.291 puntos
Jackie Joyner-Kersee (Estados Unidos)
24/09/1988
SeúlCorea del Sur





RECORDS ABSOLUTOS MASCULINOS





Prueba
Marca
Atleta
Fecha
Lugar
100 m
9,58
Usain Bolt (Jamaica)
16/08/2009
MUNDIAL DE BERLIN 2009
200 m
19,19
Usain Bolt (Jamaica)
16/08/2009
MUNDIAL DE BERLIN 2009
400 m
43,18
Michael Johnson (Estados Unidos)
26/08/1999
SevillaEspaña
800 m
01:41,1
Wilson Kipketer (Dinamarca)
24/08/1997
ColoniaAlemania
1.500 m
03:26,0
Hicham El Guerrouj (Marruecos)
14/07/1998
RomaItalia
5.000 m
12:37,4
Kenenisa Bekele (Etiopía)
31/05/2004
HengeloHolanda
10.000 m
26:17,5
Kenenisa Bekele (Etiopía)
26/08/2005
BruselasBélgica
Maratón
2h 4:26
Haile Gebreselassie (Etiopía)
30/09/2007
BerlínAlemania
110 m vallas
12,87
Dayron Robles (Cuba)
12/06/2008
Ostrava , República Checa 
400 m vallas
46,78
Kevin Young (Estados Unidos)
06/08/1992
BarcelonaEspaña
3.000 m
07:53,6
Saif Saaeed Shaheen (Qatar)
03/09/2004
BruselasBélgica
obstáculos
Longitud
8,95 m
Mike Powell (Estados Unidos)
30/08/1991
TokioJapón
Triple salto
18,29 m
Jonathan Edwards (Gran Bretaña)
07/08/1995
GotemburgoSuecia
Altura
2,45 m
Javier Sotomayor (Cuba)
27/07/1993
SalamancaEspaña
Pértiga
6,14 m
Sergei Bubka (Ucrania)
31/07/1994
SestriereItalia
Peso
23,12 m
Randy Barnes (Estados Unidos)
20/05/1990
Los ÁngelesEstados Unidos
Disco
74,08 m
Jürgen Schult (RDA)
06/06/1986
Neubrandenburg,Alemania
Martillo
86,74 m
Yuriy Sedykh (URSS)
30/08/1986
StuttgartAlemania
Jabalina
98,48 m
Jan Železný (Chequia)
25/05/1996
JenaAlemania
Relevos
37,04
Jamaica
2011
daegu (corea del sur)
4 × 100 m
Relevos
2.54.20
Estados Unidos
22/07/1998
Nueva YorkEstados Unidos
4 × 400 m
(Young, Pettigrew, Washington y Johnson)
20 km marcha
1h17:16
Vladimir Kanaykin (Rusia)
29/09/2007
SaranksRusia
50 km marcha¹
3h34:14
Denis Nizhegorodov (Rusia)
11/05/2008
CheboksaryRusia
Decatlón
9.026 puntos
Roman Šebrle (Chequia)
27/05/2001
GötzisAustria

RECORDS ESPAÑA




Pruebas olímpicas masculinas




Prueba
Marca
Atleta
Fecha
Lugar
100m (Progresión)
10,14
02/07/2008
Salamanca
20,47
16/08/2013
44,96
12/08/1989
01:43,7
20/07/2012
03:28,9
13/08/1997
ZúrichSuiza
12:57,3
04/06/2010
27:14,4
04/04/1998
LisboaPortugal
2h 06:52
23/04/2006
HamburgoAlemania
13,33
30/08/2007
49,00
31/08/1987
RomaItalia
08:07,4
30/08/2002
BruselasBélgica
8.56 m
24/06/1999
TurínItalia
16.93 m
04/07/1991
2.34 m
22/06/1991
5.81 m
02/09/2000
21.47 m
10/07/2002
69,50 m
27/07/2008
76.12 m
05/05/2012
78,88 m
05/04/2003
38,6
Selección Española (Feo, José, Mayoral y Berlanga)
09/08/1997
AtenasGrecia
03:01,4
Selección Española (Rodríguez, Canal, Andrés y Reina)
11/08/2001
EdmontonCanadá
1h 17:22
28/04/2002
TurkuFinlandia
3h 38:43
20/03/1994
8.526 p
17/05/1998










Pruebas olímpicas femeninas




Prueba
Marca
Atleta
Fecha
Lugar
100 m
11,06
23/07/1991
Vigo
200 m
22,38
30/08/1990
SplitCroacia
400 m
49,67
06/07/1991
OsloNoruega
800 m
01:57,5
01/06/1988
1.500 m
03:59,5
28/08/2005
RietiItalia
5.000 m
14:45,0
05/07/1996
OsloNoruega
10.000 m
30:51,7
07/08/2006
GotemburgoSuecia
2h 26:51
15/10/1995
100 m vallas
12,50s
01/06/2008
Berlín,
400 m vallas
55,23
26/09/1988
SeúlCorea del Sur
3.000 m obstáculos
9:07.32
17/08/2009
BerlínAlemania
2.02 m
04/08/2007
4.56m
17.02.2007
SevillaEspaña
7.06 m
23/08/1999
14.64 m
04/03/2007
Birmingham
18,20 m
04/07/2007
Barcelona
60.56 m
10/06/1994
Ferrol
69.59 m
24/07/2012
Manresa
64.07 m
12/06/2010
Valencia
1h 27:25
21/08/2008
PekínChina
Relevos 4 × 100 m
Selección Española (Blay, Reinares, Montaner y Alozie)
22/06/2002
Sevilla
Relevos 4 × 400 m
Selección Española (Merino, Lacambra, Myers y Ferrer)
01/09/1991
TokioJapón
5.860 p
14/07/2002
Castellón










PLAN DE FRUTA Y HORTALIZAS -- CURSO 2022: ENTREGAS

  Plan de Frutas y Hortalizas Informamos de las fechas de entrega al alumnado de los productos del  Plan de Frutas y Hortalizas para que eso...